colaboracionciudadana logo
  • Inicio
  • Radio
  • Relato
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto

colaboracionciudadana logo

  • OK P 00A
  • OK P 00B
  • OK P 01
  • OK P 02
  • OK P 05
  • OK P 06
  • OK P 07
  • OK P 08
  • OK P 09
  • OK P 10
  • OK P 11
  • OK P 00A
  • OK P 00B
  • OK P 01
  • OK P 02
  • OK P 05
  • OK P 06
  • OK P 07
  • OK P 08
  • OK P 09
  • OK P 10
  • OK P 11

Tarjeta de Presentación

Colaboración Ciudadana es un juego de malabarismos verbales en el centro de la pista de este circo tan gris. Un ejercicio de piruetas que, durante una hora de humor absurdo e improvisado, pretende repasar la actualidad. No cualquier actualidad, la nuestra. Una broma que empezó a mediados del año 2000 y que sigue empeñada en hablar de cualquier tema sin saber. Con el mérito que ello conlleva. Nuestra caravana empezó en Ràdio P.I.C.A. Y, posteriormente, en Contrabanda FM. Actualmente hemos optado por realizar nuestro triple salto mortal, cada semana, sin red. A través de nuestro Podcast. Sea usted bienvenida/o a nuestro ejército de payasos.

 

HOMBRES FENÓMENOS

  • HOMBRES FENÓMENOS
  • ALBERTO KERN
  • WAYNE DJUNG JR.
  • DIMITRI GRUMPF
  • DIANNE WINCHESTER
  • DOMÈNEC VILAGRASA
  • BENJAMIN DJETER STUMP
  • SANTIAGO RUIDROBOS
  • GEORGE SVENZ & FAMILIA
  • CEFERINO TRESCANTOS
  • EUFEMIANO FUENTES
  • URKO BERASATEGI
  • DJETER STOMP
  • HOMBRES FENÓMENOS

    HOMBRES FENÓMENOS

    En nuestro Carromato de Hombres Fenómenos damos un repaso a las celebridades del pasado milenio. Un repaso a la historia contemporánea en manos de los personajes que han convertido nuestro mundo en lo que es. Un viaje sin retorno a las entrañas de lo desconocido. Bienvenidas y bienvenidos al misterio de la nave.
  • ALBERTO KERN

    ALBERTO KERN

    Alberto Kern (Polonia, 1908-1956) fue de visita a Namibia de vacaciones de Segunda Pascua. Allí hizo un imperio con el mecenazgo. Fue el primer representante del fútbol africano. Ofrecía futbolistas y, a sabiendas que los directivos europeos eran incapaces de distinguir los rostros de esa etnia, una vez cobrado el traspaso enviaba a Europa al cuñado, al primo o al sobrino del futbolista en cuestión. Su hermano, ROGELIO KERN hizo lo propio en el continente asiático. Décadas después los dirigentes del fútbol mundial siguen sin haber evolucionado su coeficiente intelectual. Candidato al Premio Nobel de la Paz 2015.
  • WAYNE DJUNG JR.

    WAYNE DJUNG JR.

    Wayne Djung Jr. (1917-1961) Nacido en Minneapolis, hijo de inmigrantes Húngaros. Fue el precursor de un nuevo formato televisivo. Su innovación consistía en añadir un personaje a la mesa que no decía nada durante todo el debate. Su misión era levantarse, coger del mentón al contertulio con su mano izquierda y darle un sonoro bofetazo con su mano derecha. Sin mediar palabra, y en todas las ocasiones en las que se decía alguna estupidez. En su debut televisivo tuvo que ser intervenido, antes de mediodía, de urgencias aquejado de una tendinitis aguda en su antebrazo derecho. Nunca más recuperó la movilidad total. Candidato al Premio Nobel de la Paz 2015.
  • DIMITRI GRUMPF

    DIMITRI GRUMPF

    Dimitri Grumpf (Zagreb, 1924-1936). Hijo de exiliados búlgaros. Considerado en todo el mundo como el precursor de la técnica de poner los deditos en el bocadillo marcando el tamaño máximo del mordisco. Prefería perder uno o más dedos antes que quedarse con hambre. Eran tiempos de mucha hambruna. Murió a los doce años tras sufrir una gangrena irreparable en sus dedos anular y meñique de la mano derecha. Candidato al Premio Nobel de la Paz 2015.
  • DIANNE WINCHESTER

    DIANNE WINCHESTER

    Dianne Winchester (El Paso, Texas, 1865-1904). Dada en adopción creció en el Horfanato "Nuestra Señora del Recuerdo Borroso", en El Paso. Dedicó gran parte de su vida y obra al bordado de manteles para reuniones informales de la Asociación Nacional del Tuper-Ware de la Anunciación Nebulosa (A.N.T.W.A.N.). Se la considera la inventora de los emoticonos en su orígen más primigenio. Ella siempre argumentó que la causa de sus motivos venía originada por una troticolis de padre y muy señor mío (suyo, en este caso concreto). Su preferido siempre fue el del guiño, el cual figuró como emoticono más bordado del mundo en el Libro Guiness de los Records. Candidata al Premio Nobel de la Paz 2015.
  • DOMÈNEC VILAGRASA

    DOMÈNEC VILAGRASA

    Domènec Vilagrasa (Les Borges Blanques, 1916-1954). Seguidor, simpatizante, socio y fanático del FC Barcelona desde los tiempos en los que se llamaba CF Barcelona. Toda una vida dedicada al club y a vanagloriarse de los éxitos deportivos propias y las desgracias de sus rivales. Conocido en el Camp Nou como "El Malfollat" por su agrio carácter. Dejó por escrito y ante notario la última voluntad de que sus restos fuesen esparcidos sobre el césped del Camp Nou. Y dejo escrito, también, su negativa a ser incinerado cuando muriese. Sus herederos se vieron obligados a cortarlo en pedazos transportables y camuflables bajo sus ropas. La leyenda dice que hay esparcidos blisters conteniendo el cuerpo ya sin vida de Domènec Vilagrasa bajo varios asientos del estadio. Sus familiares siguen esperando que pongan una placa a su nombre. Candidato al Premio Nobel de la Paz 2015.
  • BENJAMIN DJETER STUMP

    BENJAMIN DJETER STUMP

    Benjamin Djeter Stump (Budapest, 1903-1961). Hijo de familia acaudalada, centro sus estudios en medicina. Especializándose, de forma muy destacada, en audiometría. Estudió con profundiad a la que sería su esposa, Belinda Djeter, y culminaría sus estudios con una intervención en su propio oído para eliminar todas las frecuencias que recibían el sonido de la voz de su mujer. Sus conocidos aseguran que murió en la más abosluta calma. Sus estudios fueron un pilar de la cirugía moderna, y la base sobre la que se sustentan todas las operaciones de hoy en día para eliminar las frecuencias de la música disco en millones de oídos. Candidato al Premio Nobel de la Paz 2015.
  • SANTIAGO RUIDROBOS

    SANTIAGO RUIDROBOS

    Santiago Ruidrobos (Baeza, 1924-1987). Emigró a Barcelona en busca de un futuro más prometedor. Nunca lo consiguió del todo. Vivió en una gris monotonía de turno partido y dos horas para comer. Se dio a conocer entre los suyos como el inventor de sacar el pañuelo por la ventanilla del coche cuando la urgencia lo requería. Y su creación se extendió rápidamente entre el resto de la población. Para premiar su gesto la Generalitat de Catalunya le concedió el honor de sacar el pañuelo por última vez el 14 de Marzo de 1984 en una visita a la Clínica Stauros para que su hija, Sara Ruidrobos, llevase a su hijo por una luxación de clávicula. Las autoridades le hicieron saber, también, que dicho premio no conllevaba ningún tipo de paga adicional vitalicia. Candidato al Premio Nobel de la Paz 2015.
  • GEORGE SVENZ & FAMILIA

    GEORGE SVENZ & FAMILIA

    George Svenz y familia (Oslo, 1913-actualidad). George fue la cabeza de una familia sueca que lleva casi un siglo en el duro mercado de las sopas de sobre. Su esposa (Claire Svenz) y sus tres hijos (Jules Svenz, Martha Svenz y Olga Svenz) participaron y siguen al pie del cañón de la saga sopera familiar. Entre sus sopas más famosas está la de fideos, que debido a su fe inifinita ellos bautizaron como "cabello de ángel". El primogénito, Jules Svenz, pactó con las más altas instancias del Gobierno de Suecia y consiguió un contrato en exclusiva para que en todos los asilos y centros de ancianos la sopa de cabello de ángel ocupase el lugar principal en todas las cenas. Fue tal el éxito que se expandió por todo el Globo su dieta, con un aumento inimaginable en sus arcas desde entonces hasta nuestros días. Un día, cenando sopa de cabello de ángel, dudaron si cerrar su emporio para dedicarse de lleno al ramo del mobiliario sueco; pero les pareció una idea descabellada (nunca mejor dicho). Candidatos al Premio Nobel de la Paz 2015.
  • CEFERINO TRESCANTOS

    CEFERINO TRESCANTOS

    Ceferino Trescantos (Andújar, 1876-1945). Fue el menor de una saga de hermanos que jamás salieron de la provincia de Jaén. Él fue la excepción y, por consiguiente, la comidilla del pueblo. Aficionado a la música desde que era un tierno infante, y más concretamente al acordeón, se le ha considerado el precursor de la polka y otra serie de músicas concebidas para amenizar fiestas tradicionales centroeuropeas y tiovivos de todo el mundo. Su esplendor dorado tuvo lugar al obtener la exclusivdad en la Oktoberfest de Frankfurt, en 1924. La abundancia de tonos agudos insoportables para el oído humano hizo que, a sus espaldas, creciese una horda de enemigos acérrimos. Desde Alemania tuvo que exiliarse a San Petersburgo al dictarse una orden de busca y captura por crímenes contra la humanidad. Le encontraron colgado de una soga en la habitación de la pensión en la que vivía. Su acordeón se expone en el Museu de Joguines de Figueres, donde ha sufrido algún que otro atentado. Candidato al Premio Nobel de la Paz 2015.
  • EUFEMIANO FUENTES

    EUFEMIANO FUENTES

    Eufemiano Fuentes (Segovia, 1944-1981). Nacido en el seno de una familia de agricultores, ya a muy pronta edad mostró un inusitado interés por la bicicleta. Tan pronta edad era que lo mostró incluso antes de tenerla y, con el fin de concienciar a sus padres de sus intenciones pedalísticas, pasaba sus horas muertas estirado panza arriba pataleando. Tras una vida alejada del triunfo, vivió su minuto de gloria al llegar media hora más tarde que el pelotón en la vigésimo-segunda etapa de la Vuelta Ciclista a España del año 1969. Allí, al ser preguntado por la prensa respecto a su tardanza, exclamó: "No sé... Me ha dado una pájara...". Y desde ese día pasó a la posteridad como el inventor de "la pájara". Hasta esa fecha los ciclistas caían redondos debido a la clásica solana castellana, pero se atribuía siempre a desvanecimientos y mareos en general. Desde aquel día se atribuyó siempre a "la pájara". En la imagen le podemos ver, el tercero empezando por la izquierda, encendiéndose un Fortuna antes de iniciar la escalada al Tourmalet. Candidato al Premio Nobel de la Paz 2015.
  • URKO BERASATEGI

    URKO BERASATEGI

    Urko Berasategi (Barakaldo, 1974-2006). Se le atribuye su nombre a la celebérrima serie televisiva "El Planeta de los Simios". Pasó por su época lectiva sin pena ni gloria en su Barakaldo natal. Gustó, ya desde su infancia, de medorear por entornos hippies y gaztetxes en general. Amigo fiel de los perros sin raza y de bañarse desnudo en la ría al volver de gaupasa al caserío paternal. El día de su Primera Comunión le regalaron su primer pulpo de serigrafía, y eso cambiaría su vida para siempre. Fue el precursor de las tendencias imposibles, imprimiendo tinta amarilla sobre camisetas moradas; tinta roja sobre camisetas verdes, y otras genialidades. Su tendencia se fue expandiendo como un virus, gozando de un total apogeo en gaztetxes y fiestas vecinales. Se exportó su arte, con un gran éxito de acogida, a Catalunya acaparando el total de las camisetas de todos los esplais y de muchas de las botifarradas populares. Murió en una reyerta, que aún no ha sido resuelta por la policía, a manos de un grupo de heavies radicales empeñados en volver a la indumentaria tradicional (tinta blanca sobre camiseta negra) a la mayor brevedad. Candidato al Premio Nobel de la Paz 2015.
  • DJETER STOMP

    DJETER STOMP

    Djeter Stomp (Nuremberg, 1843-1882) Amamantado y criado en el seno de una familia muy conservadora, y muy poco conversadora, se aplicó desde su infancia en el noble arte del conocimiento religioso. Así descubrió, ya a muy pronta edad, lo imposible de todos y cada uno de los dogmas de fe. Aún así su persistencia le hizo convertirse en el primer practicante no creyente del mundo. Hasta la fecha no ha tenido sucesor. Se licenció en Astrofísica en la Facultad Complutense de München, e ideó una vestimenta ideal para liarla pardísima en las fiestas de los pueblos sin temor a sufrir heridas por ello. Se hizo de oro con su invento, pero murió en la más completa soledad. Nombró herederos a los habitantes de todos los pueblos limítrofes de los que le apalearon. Candidato al Premio Nobel de la Paz 2015.

COPYRIGHT 2000-20015 © COLABORACIÓN CIUDADANA

webmaster sleepingcat.es®

  • Inicio
  • Radio
  • Relato
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Radio
  • Relato
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto